Slavoj Žižek : “La gente no soporta imaginar la realidad de otra forma”
Slavoj Žižek es un filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno, conocido por su estilo provocador que fusiona el marxismo, la dialéctica hegeliana y el psicoanálisis lacaniano. Su
s contribuciones a la crítica contemporánea incluyen obras como “El sublime objeto de la ideología”, “Bienvenidos al desierto de lo real” y “Violencia”, lo que le ha valido múltiples premios y un lugar destacado en círculos académicos.
Nacido en 1949 en Liubliana, Žižek ha sido profesor en universidades de renombre como Columbia y Princeton. En 2012, una reseña de Foreign Policy lo incluyó en su lista de los cien mejores pensadores globales, y se fundó el International Journal of Žižek Studies para analizar su obra. Actualmente, dirige el ala internacional del Instituto Birkbeck de Humanidades en Londres.
Žižek afirma que “el problema no es que la gente no entienda la realidad, sino que no soporta imaginarla de otra forma”. Utiliza referencias de la cultura popular, como en su famosa explicación del capitalismo a través de “The Dark Knight”, donde el Guasón representa lo “real” y Batman la “ideología” que necesita del “caos” para mantener el “orden”.
Su enfoque crítico explora cómo los deseos inconscientes alimentan las estructuras de poder y el consumismo, revelando “nuevas formas de subordinación”. Según él, el sujeto humano está dividido, en constante conflicto entre lo simbólico, lo real y lo imaginario, y la idea del “Yo” coherente es una ficción ideológica.En su libro “Violencia”, distingue entre la violencia visible (crimen, terrorismo) y la violencia estructural (pobreza, exclusión), argumentando que la sociedad se escandaliza por la violencia subjetiva, mientras ignora la sistémica.
Žižek ha criticado a la izquierda por su complacencia con el capitalismo y se ha postulado en elecciones democráticas. Su intercambio con Noam Chomsky, quien lo acusó de ser un “filósofo posmodernista oscurantista”, refleja su postura crítica hacia la ideología y los mecanismos de poder.
Su trabajo ha sido objeto de controversia, especialmente por sus críticas al multiculturalismo liberal, que considera una forma de mantener desigualdades. Leer a Žižek es sumergirse en una mezcla de filosofía, cultura pop y psicoanálisis, donde el caos aparente esconde un método que invita a ver más allá de lo evidente.
Por: Luis Caro
No hay comentarios:
Publicar un comentario