sábado, 17 de mayo de 2025

Locales

 🎙Joven recibiría cinco años de cárcel por hacer pintas obscenas en Chan Chan

Redactor: Thalia Bustamante


Un indignante acto de vandalismo sacudió Trujillo el último fin de semana. Un joven, aún no identificado, fue grabado pintando con aerosol una imagen obscena en uno de los muros del complejo arqueológico de Chan Chan, Patrimonio Cultural de la Nación y el recinto de adobe más grande de América.

El video se viralizó rápidamente, despertando la indignación de ciudadanos y autoridades. ¿Pero qué sanción le corresponde a quien atenta contra un bien tan valioso?

Un delito claro, pero con vacíos

El abogado penalista Omar De Lama explica que este hecho encaja dentro del artículo 230 del Código Penal: atentado contra monumentos arqueológicos, una figura legal conocida como “tipo penal en blanco”, porque depende de otras normas para definir qué es un monumento arqueológico.

Chan Chan está protegido por resoluciones administrativas, aunque solo una parte del sitio recibe mantenimiento activo. Aun así, existen letreros en muros inmediatos que advierten su valor patrimonial, lo que anula el argumento del “desconocimiento”.


¿Qué pena le espera?

Si se prueba que el joven conocía el valor del lugar, podría afrontar de 2 a 5 años de prisión. La ley también contempla hasta 6 años y 365 días de multa si se considera daño al patrimonio cultural, y hasta 8 años si hubo instigación.

En caso de ser menor de edad, no quedaría impune: el caso pasaría al juzgado de familia, donde se le impondría una medida socioeducativa. Los padres también asumirían responsabilidad.

Con el video como prueba, la Fiscalía puede iniciar una investigación sin necesidad de denuncia formal, aunque se espera que el procurador del Ministerio de Cultura se apersone y active también la vía administrativa.

Más allá del castigo

Para el abogado De Lama, la raíz del problema va más allá del castigo legal. “Chan Chan está abandonado. Se necesita inversión, vigilancia y educación. No basta con reaccionar cuando el video se hace viral”, advierte.

Mientras la indignación crece, también lo hace la urgencia de proteger, de verdad, nuestro patrimonio.¿El joven terminará tras las rejas o quedará en una multa simbólica?

Descubre en nuestra entrevista con el abogado Omar De Lama por qué el sistema judicial peruano podría fallar o, por el contrario, imponer sanciones ejemplares.

Dale clic para ver la entrevista. ▶️





No hay comentarios:

Publicar un comentario