jueves, 19 de junio de 2025

Locales

Trujillo: conoce las estrategias para calmar la ansiedad en la etapa universitaria

Sabías que más del 80 % de los estudiantes universitarios sufren estrés académico, entre otros factores. En este artículo aprende cómo canalizar esos momentos complicados que se te presentan en las aulas. Ocho de cada diez padecen este transtorno mental en el Perú.

De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), el 85 % de la comunidad educativa universitaria presenta problemas de salud mental, siendo la ansiedad uno de los casos más recurrentes, afectando al 82 % de esta población.

Entre clases, entregas y exámenes, la universidad puede sentirse como una carrera de fondo sin descanso. Pero el estrés no tiene por qué convertirse en el protagonista de cada semestre.

Te invito a descubrir por qué surge la presión académica, cómo reconocer sus primeras señales y, sobre todo, qué estrategias sencillas pueden ayudarte a mantener la calma y rendir al máximo sin sacrificar tu bienestar.

Tips a tener en cuenta

Cómo primer paso debes tener una organización y gestión del tiempo:

  • Usa agendas o apps para dividir tus tareas por días y semanas.
  • No dejes todo para el último momento (la procrastinación dispara la ansiedad).


Establece rutinas saludables:

  • Duerme de 7 a 8 horas.
  • Aliméntate bien y toma agua.
  • Evita el consumo de cafeína y energizantes en exceso.
  • Practica alguna actividad física como: caminar, correr, bailar o hacer yoga. Esto te ayuda a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.

Utiliza técnicas de relajación:

  • Realiza una respiración profunda o meditación.
  • También escribir en un diario puede servir de mucho.

Busca apoyo social

  • Habla con amigos de confianza, familia o compañeros. A veces solo desahogarte ya alivia mucho.
  • Evita aislarte completamente.

Ten espacios de ocio:

  • Puedes ver una serie, salir al parque, leer por placer… desconectar un rato no es perder el tiempo.

La psicoterapeuta cognitivo-conductual Antonella Galli señaló que el acompañamiento y la comprensión de la familia pueden ser claves en momentos de toma de decisiones, siempre que se equilibren con el respeto por la autonomía personal y la salud emocional de cada uno. “Contar con el respaldo familiar es valioso, pero igual de necesario es que respeten nuestras emociones y elecciones”, puntualizó Galli. 



Segundos en Latinoamérica

Si decides buscar ayuda profesional ¿Qué especialistas se pueden acudir?:

Psicólogo clínico o psicoterapeuta

  • Ayuda a identificar causas de ansiedad, desarrollar herramientas y dar contención emocional.
Psicólogo educativo (en universidades)

  • Muchas universidades tienen servicios de bienestar estudiantil gratuitos. Allí brindan apoyo emocional, talleres y consejería.

Coach o terapeuta ocupacional (opcional)

  • Si la ansiedad está relacionada con organización, metas, o presión académica, pueden orientar de forma práctica (aunque no sustituyen al psicólogo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario