Papa Francisco invita a los sacerdotes a comprometerse en la lucha contra el sufrimiento global
Este Jueves Santo, el Papa
Francisco envió un mensaje inspirador lleno de acción y esperanza.
El
Vaticano aún tiene en reserva la participación del Papa Francisco en las
próximas celebraciones de Semana Santa.
En una ceremonia que da inicio
al Triduo Pascual, el Santo Padre, aún en proceso de recuperación tras una
grave infección respiratoria, lanzó un contundente llamado a los sacerdotes de
todo el mundo para que se comprometan activamente en la lucha contra el
sufrimiento global. La homilía fue leída por el cardenal Domenico Calcagno en
la Basílica de San Pedro. Aunque el Papa no estuvo presente físicamente después
de 38 días de hospitalización, su mensaje fue claro.
"El mundo, nuestra casa común, profundamente lastimada, y la fraternidad humana, constantemente negada pero siempre presente, nos exigen tomar partido", afirmó el Papa en su escrito, subrayando la necesidad de que la Iglesia se comprometa con la realidad actual.
Durante la homilía, Calcagno destacó la importancia de mantener la esperanza y la fe en la labor sacerdotal. "La cosecha de Dios es para todos, un campo fértil que produce mucho más de lo sembrado. Que la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo, nos impulse en nuestra misión", expresó a los asistentes.
El Sumo Pontífice también
instó a los sacerdotes a perseverar en su labor, recordando que "nunca
debemos desanimarnos, porque es obra de Dios. ¡Creer, sí! ¡Creer que Dios no
nos abandona!". Asimismo, llamó a la conversión y a dejar atrás el clericalismo,
animándolos a convertirse en "peregrinos de esperanza".
La Misa Crismal, que se celebra en catedrales de todo el mundo, conmemora el sacramento del orden sacerdotal y es un momento en el que los sacerdotes renuevan sus votos de pobreza, castidad y obediencia. Además, se bendijeron los óleos que se usarán en los sacramentos durante el año.
El Vaticano mantiene en secreto la participación del Papa en las próximas celebraciones de Semana Santa. Aunque ha delegado algunos ritos, como el Vía Crucis, al cardenal Baldassare Reina, las meditaciones han sido redactadas por él. Aún se espera la confirmación de su presencia en la bendición "Urbi et Orbi" del Domingo de Resurrección.
"El mundo, nuestra casa común, profundamente lastimada, y la fraternidad humana, constantemente negada pero siempre presente, nos exigen tomar partido", afirmó el Papa en su escrito, subrayando la necesidad de que la Iglesia se comprometa con la realidad actual.
Durante la homilía, Calcagno destacó la importancia de mantener la esperanza y la fe en la labor sacerdotal. "La cosecha de Dios es para todos, un campo fértil que produce mucho más de lo sembrado. Que la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo, nos impulse en nuestra misión", expresó a los asistentes.
La Misa Crismal, que se celebra en catedrales de todo el mundo, conmemora el sacramento del orden sacerdotal y es un momento en el que los sacerdotes renuevan sus votos de pobreza, castidad y obediencia. Además, se bendijeron los óleos que se usarán en los sacramentos durante el año.
El Vaticano mantiene en secreto la participación del Papa en las próximas celebraciones de Semana Santa. Aunque ha delegado algunos ritos, como el Vía Crucis, al cardenal Baldassare Reina, las meditaciones han sido redactadas por él. Aún se espera la confirmación de su presencia en la bendición "Urbi et Orbi" del Domingo de Resurrección.
Por: Lucho Caro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario