martes, 29 de abril de 2025

Locales

12 millones de peruanos no recibe beneficios laborales 

En el país, 7 de cada 10 trabajadores laboran fuera del sistema formal, lo que obstaculiza el progreso nacional. Según estudio desarrollado por Arellano durante el CAMP 2025, más de 12 millones de personas, el 72 % de la PEA (población económicamente activa), no tienen acceso a derechos laborales, seguridad ni protección legal.

Lejos de ser opción, la realidad responde a la exclusión de millones de peruanos que no pudieron integrarse al sistema formal. La informalidad los mantiene en deficientes condiciones: sin aportes a EsSalud, sin cobertura cuando haya accidentes laborales y sin garantías. 

En lo económico, el Perú, sufre por su capacidad mínima para generar empleo formal, y estas son profundas brechas. Hay países muy adelantados, el 90 % del empleo es formal, en el Perú a la justa llegamos el 50 %. En el tema fiscal, su impacto es de temer. El 80 % de los negocios informales evade impuestos como el IGV y la renta. El 91 % opera al margen de normas básicas como licencias de funcionamiento o registros sanitarios, lo que debilita los ingresos del Estado y pone en riesgo la salud pública. El comercio ilegal, eficiente en productos y adaptación al mercado, funciona sobre una lógica de precariedad. 

El 94 % no cuenta con empleados, sus operaciones son normalmente en efectivo, y el crédito proviene de fuentes informales, muchas veces en abusivas condiciones. La mandataria Dina Boluarte anunció el lanzamiento del Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad laboral, un paso importante para diseñar políticas públicas que ataquen el problema de raíz. 

Los expertos comentaron que se necesita una acción entre Ejecutivo, regiones y municipios. Mientras no se reviertan los costos de la formalización y no se brinden incentivos para ingresar al sistema, la informalidad seguirá en crecida, afectando no solo al trabajador, sino también al país entero.

Por: José Ramos

No hay comentarios:

Publicar un comentario