miércoles, 30 de abril de 2025

Política

Multarán a empresas por hostigar a usuarios a través de llamadas telefónicas

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó, el martes 29 de abril del presente año con una votación de 101 votos a favor, una ley que prohíbe el envío de comunicaciones publicitarias no solicitadas, conocidas como spam, que ayudará mucho a los ciudadanos con el hostigamiento de llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes no deseados.

Esta normativa modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, donde se establece que el envío de cualquier tipo de publicidad solo será enviado si el consumidor haya aceptado previamente su voluntad de ser contactado y haya otorgado su consentimiento. A partir de su entrada en vigor, las empresas deberán obtener un "sí" explícito antes de bombardear a los consumidores con ofertas y promociones.

El Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 90 días para detallar la reglamentación necesaria para la implementación efectiva de esta ley, incluyendo la asignación de numeración telefónica especial para proveedores y métodos de validación para identificar llamadas spam.

Se podrán imponer multas a las empresas que incumplan la ley por falta de consentimiento. La Autoridad de Datos Personales puede imponer sanciones de hasta 100 UIT, e INDECOPI puede imponer multas de hasta 450 UIT en los casos más graves.

Esta aprobación por mayoría de votos entra en vigor sin la necesidad de la promulgación de la presidenta Dina Boluarte, que ya habría observado la propuesta anteriormente. 

La nueva ley complementa la Ley de Protección de Datos Personales, fortaleciendo el marco legal para la protección de la información y la privacidad de los ciudadanos en el entorno digital y telefónico.

Por: Ruby Ramos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario