jueves, 19 de junio de 2025

Locales

Trujillo: conoce las estrategias para calmar la ansiedad en la etapa universitaria

Sabías que más del 80 % de los estudiantes universitarios sufren estrés académico, entre otros factores. En este artículo aprende cómo canalizar esos momentos complicados que se te presentan en las aulas. Ocho de cada diez padecen este transtorno mental en el Perú.

De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), el 85 % de la comunidad educativa universitaria presenta problemas de salud mental, siendo la ansiedad uno de los casos más recurrentes, afectando al 82 % de esta población.

Entre clases, entregas y exámenes, la universidad puede sentirse como una carrera de fondo sin descanso. Pero el estrés no tiene por qué convertirse en el protagonista de cada semestre.

Te invito a descubrir por qué surge la presión académica, cómo reconocer sus primeras señales y, sobre todo, qué estrategias sencillas pueden ayudarte a mantener la calma y rendir al máximo sin sacrificar tu bienestar.

Tips a tener en cuenta

Cómo primer paso debes tener una organización y gestión del tiempo:

  • Usa agendas o apps para dividir tus tareas por días y semanas.
  • No dejes todo para el último momento (la procrastinación dispara la ansiedad).


Establece rutinas saludables:

  • Duerme de 7 a 8 horas.
  • Aliméntate bien y toma agua.
  • Evita el consumo de cafeína y energizantes en exceso.
  • Practica alguna actividad física como: caminar, correr, bailar o hacer yoga. Esto te ayuda a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.

Utiliza técnicas de relajación:

  • Realiza una respiración profunda o meditación.
  • También escribir en un diario puede servir de mucho.

Busca apoyo social

  • Habla con amigos de confianza, familia o compañeros. A veces solo desahogarte ya alivia mucho.
  • Evita aislarte completamente.

Ten espacios de ocio:

  • Puedes ver una serie, salir al parque, leer por placer… desconectar un rato no es perder el tiempo.

La psicoterapeuta cognitivo-conductual Antonella Galli señaló que el acompañamiento y la comprensión de la familia pueden ser claves en momentos de toma de decisiones, siempre que se equilibren con el respeto por la autonomía personal y la salud emocional de cada uno. “Contar con el respaldo familiar es valioso, pero igual de necesario es que respeten nuestras emociones y elecciones”, puntualizó Galli. 



Segundos en Latinoamérica

Si decides buscar ayuda profesional ¿Qué especialistas se pueden acudir?:

Psicólogo clínico o psicoterapeuta

  • Ayuda a identificar causas de ansiedad, desarrollar herramientas y dar contención emocional.
Psicólogo educativo (en universidades)

  • Muchas universidades tienen servicios de bienestar estudiantil gratuitos. Allí brindan apoyo emocional, talleres y consejería.

Coach o terapeuta ocupacional (opcional)

  • Si la ansiedad está relacionada con organización, metas, o presión académica, pueden orientar de forma práctica (aunque no sustituyen al psicólogo).

jueves, 12 de junio de 2025

Locales

UCT promueve la minería sostenible en ponencia especializada


Redacción: José Ramos Bocanegra.


El martes 10 de junio, en el marco de la "Semana de Ingeniería UCT",  se llevó a cabo con éxito la ponencia titulada: Seguridad ocupacional en la minería y sostenibilidad ambiental, desarrollada en el auditorio Santo Toribio de Magrovejo de la Universidad Católica de Trujillo, y dirigida especialmente a los alumnos de la UCT. 

El evento contó con la participación del Mg. Ing. Juan Diego Vásquez Anhuamán, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre los desafíos que enfrenta el sector minero en materia de seguridad laboral, así como las estrategias para promover una minería responsable y sostenible con el medio ambiente.

Durante su exposición, el ponente abordó temas clave como la prevención de riesgos laborales en faenas mineras, la importancia de la participación continua del personal y la implementación de políticas ambientales que reduzcan el impacto ecológico de las actividades extractivas. Asimismo, se destacó la necesidad de integrar la sostenibilidad en todas las etapas del proceso minero, desde la exploración hasta el cierre de minas.

La ponencia fue bien recibida por estudiantes, docentes y profesionales del área, quienes participaron activamente en la ronda de preguntas y reflexiones finales. Esta actividad se enmarca dentro del compromiso de la Facultad de Ingeniería por fomentar espacios de aprendizaje, análisis crítico  y responsabilidad social en el ámbito profesional.

lunes, 9 de junio de 2025

Locales

Padre Guerrero expuso temas fundamentales para la sociedad contemporánea y desarrollo personal de los jóvenes


Redactado por: Ana Chávez Culquichicón.

El pasado viernes 6 de junio se realizó el simposio interuniversitario: “Francisco, un llamado a la esperanza y a la acción”, organizado por la Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI” y el Arzobispado  Metropolitano de Trujillo. El evento congregó a la comunidad académica y estudiantil de diversas universidades. La cual, contó con la presencia del Excmo. Mons. Alfredo Vizcarra Mori, S. J., Gran Canciller de UCT y la Dra. Romy Díaz Fernández, vicerrectora académica.



El ponente fue el Padre Juan Guerrero Alves, SJ, economista, teólogo y exprefecto (ministro) de Economía de la Santa Sede, El Vaticano. Durante sus intervenciones, el Padre Guerrero abordó dos temas fundamentales para la sociedad contemporánea y el desarrollo personal de los jóvenes: "La cultura del encuentro: diversidad, fraternidad y educación" y "Jóvenes y liderazgo con sentido: ética, servicio y esperanza". 

El Padre Guerrero explicó que, el gran problema de hoy es la soledad de la gente, lo que debilita las amistades verdaderas y las cambia por relaciones superficiales. Para solucionarlo, propuso que debamos creer en la hermandad, aprendiendo a escuchar y a pensar bien las cosas con la finalidad de tomar buenas decisiones; destacando además que, es más importante ser una buena persona que tener éxito a toda costa, dado que, la búsqueda desmedida del éxito es solo una obsesión que con frecuencia nos conduce mal.

Asimismo, señaló que poner el triunfo material como la meta principal en la vida, es un camino peligroso que lleva a las personas a vender el alma para lograr sus objetivos, realizando, incluso, acciones muchas veces ilegales. Esta mentalidad es profundamente dañina y deforma la verdadera vocación de la persona.

El ponente subrayó que la ética y la moral constituyen el valor número uno del hombre y que sin este fundamento cualquier habilidad o logro se vuelve inútil.
La vida presenta una elección clave: actuar como el individualista que busca su interés a costa de los demás o como la persona de bien que elige buscar una realización integral. Por otro lado, mencionó que no debemos tener miedo de defender lo que es correcto para vivir una vida plena y feliz.

La ponencia fue fructífera y los asistentes hicieron conocer sus dudas, las cuales, fueron respondidas de manera precisa y entendible.

Deportes

¡Con garra hasta el final! UCT se queda con el subcampeonato en final ante UPAO


Redacción: José Ramos Bocanegra. 


El pasado sábado 7 de junio, el estadio Mansiche fue escenario de una emocionante final de fútbol universitario en el marco del torneo FEDUP 2025. La Universidad Católica de Trujillo (UCT) se enfrentó con garra y determinación ante la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), en un encuentro que tuvo al público vibrando de la emoción. 

A pesar del esfuerzo incansable y del corazón que los jugadores de la UCT pusieron en la cancha, el resultado no favoreció al equipo, que terminó quedándose con el segundo lugar. Sin embargo, el cuadro ucetista mostró compromiso, actitud y un alto nivel competitivo durante el torneo.

Con la clasificación asegurada en la etapa macrorregional, la UCT ya se encuentra enfocada y se va preparando para dicho evento deportivo. Este torneo se disputará a partir del 10 de octubre del presente año y, con mucha expectativa, será organizada por nuestra querida casa de estudios. 

 Felicitamos al equipo de la Católica por dejarlo todo en la cancha y representarnos con honor hasta el final.

¡Gracias por la entrega, garra y amor por dejar en alto los colores y el nombre de la UCT en el deporte universitario!

viernes, 6 de junio de 2025

Deportes

¡UCT campeón de futsal masculino!

Redacción: José Ramos Bocanegra.

El pasado miércoles 4 de junio, la Universidad Católica de Trujillo logró una victoria decisiva por 3-2 frente a la Universidad Privada del Norte en un emocionante encuentro disputado en la sede de la UCT en Moche. Con este resultado, la Católica se consagra como campeón de futsal varones con una fecha de anticipación, dejando en claro el dominio en la categoría. 

Los ucetistas, mostraron carácter, buen juego y garra durante el torneo, y el triunfo contra la UPN fue la cereza del pastel. Con esta victoria, no solo aseguraron el título, sino que también reafirmaron su compromiso y preparación de cara a los próximos torneos. 

La última fecha se jugará el sábado 7 de junio  a las 2:00 p. m. nuevamente en las instalaciones de la UCT, en un ambiente que promete celebración y cierre triunfal para los campeones.

Desde aquí,  felicitamos a la Universidad Católica de Trujillo por este merecido título. Además,  reafirmamos nuestro entusiasmo y compromiso con miras al torneo macrorregional que se desarrollará en septiembre, el cual tendremos el orgullo de recibir en nuestra casa de estudios UCT.

jueves, 5 de junio de 2025

Deportes

UCT disputará final de torneo de fútbol universitario: este sábado se enfrenta a la UPAO

Redacción: José Ramos Bocanegra. 

El pasado 02 de junio, se vivió un duelo que quedará registrado en la memoria del deporte universitario. La Universidad Católica de Trujillo (UCT) logró una histórica victoria frente a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en un electrizante encuentro por la semifinal del torneo FEDUP 2025.

Desde el pitazo inicial, ambos equipos salieron con todo decididos a llevarse el triunfo, regalando un partido lleno de entrega, garra y goles. La Católica destacó por su espíritu luchador, convicción y juego ofensivo. 

El equipo dirigido por el profesor John Pinto, mostró un alto nivel táctico, destacando así la rapidez para afrontar momentos complejos del encuentro. Pese a las idas y vueltas, la escuadra ucetista supo mantener la cabeza fría, con gran carácter, convertir en las oportunidades que le permitieron dominar el marcador. 

Los cinco goles fueron muestra del compromiso y la calidad de los jugadores que defendieron los colores de la universidad, siendo también el orgullo de una institución que apuesta por el desarrollo integral de sus estudiantes. 

Aunque la UNT peleó hasta el último momento, la UCT supo imponerse y avanzar con justicia a la gran final del campeonato. Con este resultado, los ucetistas se meten a la final con miras a la macrorregional que será organizada por esa casa superior de estudios. La UPAO ganó la llave restante frente a la UCV y será rival de la Católica este sábado 7 de junio. La esperada final será en el estadio Mansiche de Trujillo a las 9 a.m.
Este encuentro promete y la UCT va por su primer título universitario en esta disciplina.

martes, 3 de junio de 2025

Política

Congresistas podrán hacer campaña política en semana de representación

Redacción: Luis Caro.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que modifica el reglamento para permitir a los parlamentarios realizar comentarios políticos y proselitismo durante las semanas de representación, siempre que no infrinjan la neutralidad electoral.

El texto original fue modificado en la sesión de hoy, 3 de junio, añadiendo un artículo sobre el “principio de neutralidad”. Ahora, se establece que los legisladores pueden expresar y promover sus posiciones ideológicas y partidarias sin que esto se considere una violación al deber de imparcialidad.

Sin embargo, se precisó que no se les permite hacer proselitismo político durante las sesiones de las comisiones y del pleno del Congreso, a menos que soliciten una licencia sin goce de haber.

La aprobación del dictamen se dio con 15 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, recibiendo el apoyo de las bancadas Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País y Acción Popular. La congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular, cuestionó la falta de restricciones para el proselitismo en las semanas de representación, similar a las limitaciones impuestas para las sesiones del pleno.

Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión y miembro de Fuerza Popular, respondió que el Código de Ética Parlamentaria ya prohíbe el uso de recursos públicos para actividades de proselitismo fuera de las funciones oficiales.

Locales

Artistas sí recibirán regalías por retransmisión de sus obras 

Redacción: Luis Caro.

Después de que decenas de artistas se manifestaran pacíficamente frente al Congreso ayer, 2 de junio, se anunció que se logró un acuerdo. Durante la protesta, el gremio de artistas del Perú exigió cambios a la ‘Ley del Artista’, que había sido aprobada por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso. Tras varias horas de diálogo, se logró un acuerdo.

Martín Abrisqueta, director teatral y presidente de Inter Artis Perú, confirmó el acuerdo con el Congreso para presentar un texto sustitutorio que reconoce el título de propiedad intelectual de los artistas, así como las regalías por su trabajo.

"Estamos muy contentos porque hemos logrado algo sin precedentes, estamos cambiando un dictamen que estaba yendo en mayoría perjudicando al artista nacional, perjudicando las regalías que son justos derechos. Hemos escuchado no solo el reconocimiento de un error, sino también las disculpas del congresista Reymundo, presidente de la Comisión de Cultura. Eso habla de la buena voluntad política", declaró Abrisqueta a Canal N.

"Esto se ha traducido en un acta, donde se va a dar un texto sustitutorio donde no solo van a hablar de la derogatoria de la ley 28131, sino que reconocen nuevamente el título de propiedad intelectual que reconoce todas nuestras regalías", añadió.

Abrisqueta precisó que una comitiva de artistas se reunirá con los asesores del Congreso para tener listo un borrador hoy y presentar el documento completo. "El texto estamos comenzando a trabajarlo los asesores de cada una de las instituciones y también los asesores del Congreso. Hoy mismo puede haber un borrador y posiblemente mañana tengamos el texto sustitutorio completo", indicó.

La principal preocupación de los artistas surgió a raíz de la aprobación de un dictamen que afecta a doce proyectos de ley, incluyendo los números 2891/2022-CR, 6165/2023-CR, 6199/2023-CR, entre otros. Estos proponen una nueva Ley del Artista y de promoción de las actividades artísticas, aprobada por unanimidad en la Comisión de Cultura, presidida por el congresista Edgard Reymundo.

A pesar del optimismo de los legisladores, los artistas consideraban que la ley no representaba un avance, sino que eliminaba derechos adquiridos como las regalías por retransmisión de obras, lo que afectaría sus pensiones, atenciones de salud subsidiadas y otras ayudas vitales.

Deportes

Fabián Cabanillas: el celeste que amenaza convertirse en nueva promesa crema

Por: Mafer Mendoza.

Fabián Cabanillas, talentoso mediocampista categoría 2005, firmó su primer contrato profesional con Universitario de Deportes. El joven, formado en Sporting Cristal, llega al club crema para potenciar sus divisiones menores y con miras al primer equipo.

Cabanillas destacó en Sporting Cristal y participó, incluso, en un torneo internacional en Bolivia que elevó su nivel de juego. Su salida de Cristal, al no contar con un contrato formal, fue aprovechada por la "U".

Universitario apuesta fuerte por Cabanillas, quien se integrará a la categoría sub-18 y tendrá opciones de entrenar con el primer equipo bajo la dirección de Jorge Fossati. Este movimiento reafirma el interés del club en desarrollar jóvenes talentos nacionales.

El mediocampista expresó su gratitud a Sporting Cristal por su formación y a su familia por el apoyo. Ahora, Cabanillas buscará consolidarse en Universitario y construir su sueño en el fútbol peruano.

Deportes

 Jornada de emociones en la UCT

Redacción: José Ramos Bocanegra.


El pasado sábado 31 de mayo, se vivió una intensa jornada de futsal desarrollado en la Universidad Católica de Trujillo, dónde nuestras selección masculina y femenina dejaron todo en el campo.💪🏼

En un encuentro muy disputado de inicio a fin, la selección femenina ucetista se enfrentó a su similar de la UPN.  A pesar del esfuerzo, entrega y orden mostrado en la cancha, el equipo no logró concretar las oportunidades de gol, cayendo así por la mínima diferencia. Sin embargo,  el rendimiento del equipo deja una base sólida para los próximos encuentros. 🙌🏼

Por su parte, la selección masculina demostró su calidad goleando con un contundente 6-2  a la UTP. Con gran coordinación, intensidad y efectividad ofensiva, el equipo dejó claro el compromiso que tienen y que van por el titulo regional.🔥⚽

¡Vamos UCT! Cada encuentro nos fortalece y nos acerca más a nuestros objetivos.💙🚀

lunes, 2 de junio de 2025

Locales

 La Libertad: 190 escolares se salvan de morir aplastados 


La madrugada del lunes 2 de junio, un derrumbe destruyó las aulas de la escuela primaria del centro poblado de Suchacentro, en el distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, de la sierra de La Libertad. Aunque no se registraron heridos, el hecho dejó a 190 niñas y niños sin un espacio donde continuar sus clases.

Según información difundida por el medio local Studio 96, el hecho ocurrió mientras los estudiantes se encontraban en sus hogares, evitando así una tragedia mayor. Sin embargo, la comunidad educativa denunció que ya se había advertido del peligro estructural desde el año pasado, y que en reiteradas ocasiones se solicitaron mejoras a la infraestructura escolar sin obtener respuesta.

Los padres de familia calificaron el derrumbe como una “tragedia anunciada”, en referencia a los múltiples pedidos ignorados por las autoridades locales y regionales.
Hasta el momento, no se han anunciado soluciones concretas para reubicar a los estudiantes ni para

garantizar la continuidad del servicio educativo.

Este caso refleja una situación más amplia en la región. De acuerdo con la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, actualmente se requieren al menos 300 aulas prefabricadas para atender colegios con infraestructura colapsada o en estado crítico en varias provincias, incluida Sánchez Carrión.

Además, en febrero de este año, se reportó un hecho similar en la institución educativa Ricardo Palma, en Tayabamba, donde las lluvias provocaron el colapso de ambientes escolares, afectando gravemente el desarrollo del año académico.

Ante estos hechos, la población de Cochorco exige una respuesta inmediata y acciones efectivas por parte de las autoridades para garantizar el derecho a la educación en condiciones seguras.

Locales

Peruanos podrán ingresar a Japón sin visa desde julio 


Redacción: Ruby Ramos

A partir del 1 de julio de 2025, los ciudadanos peruanos con pasaporte electrónico ordinario válido podrán ingresar a Japón sin necesidad de visa, siempre que se trate de una estadía corta de hasta 90 días. Así lo confirmó la Embajada de Japón en Perú mediante un comunicado oficial.


La medida aplica exclusivamente a quienes viajen por motivos de turismo, negocios, visitas familiares u otras actividades de corta duración. Esta disposición responde a la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y busca facilitar el intercambio entre ambos países.


Según el anuncio, el requisito indispensable es contar con un pasaporte electrónico que contenga un chip, el cual debe cumplir con los estándares internacionales establecidos. Aquellos ciudadanos que aún cuenten con pasaportes tradicionales deberán seguir tramitando la visa correspondiente.


Además, aunque ya no se requerirá visa, las autoridades migratorias japonesas podrían solicitar documentación adicional al ingreso, como:

Boleto de regreso o salida de Japón,

Prueba de alojamiento (reserva de hotel o carta de invitación),

Comprobantes de fondos económicos suficientes.

La medida fue bien recibida por los viajeros y operadores turísticos peruanos, quienes consideran que este cambio fortalece los vínculos bilaterales y promueve un mayor flujo de visitantes hacia el país asiático.

Con esta decisión, Japón se suma a otros destinos que han flexibilizado sus políticas migratorias hacia los ciudadanos peruanos en los últimos años.